Enlaces a las páginas anteriores del KKE
Escalada de represión en Turquía

La decisión del Estado turco y del gobierno de AKP de detener al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, y destituirlo de su cargo, así como la posterior represión de manifestaciones y las detenciones masivas de manifestantes, incluidos miembros del Partido Comunista y de la Juventud Comunista de Turquía, revelaron la tensión de la represión en Turquía.
Esta claro que el Estado policial, la Justicia “independiente” e “imparcial” no son prerrogativas exclusivas de Erdogan ni del Estado burgués turco. Todo esto ha sido también un recurso del opositor Partido Republicano de Turquía, y ha sido explotado en su totalidad y a voluntad por todos los regímenes burgueses antipopulares en todo el mundo. ¿Podría ser de otra manera en un momento en que el Estado burgués turco mantiene bajo ocupación el 40% de Chipre, ocupa territorio en Siria e Irak, cuestiona abiertamente los tratados que definen las fronteras, cuestiona los derechos soberanos de Grecia e incluso la soberanía de las islas griegas?
* * *
Lo sorprendente no son las inaceptables acciones antidemocráticas del gobierno de Erdogan, sino cómo los perciben nuestros “aliados”, la UE, la OTAN y EEUU. Todos ellos llevan décadas “rasgándose las vestiduras” por la “democracia”, por la “libertad”, unas veces celebrando la “caída del muro” de Berlín, otras la llamada “primavera árabe”, otras el “Maidan” ucraniano junto a los neonazis, así como las diversas “revoluciones naranjas” en todo el mundo.
Ahora guardan silencio o miden sus palabras solo por mantener las apariencias. Nos centramos en estas potencias no porque Rusia y el presidente Putin tengan una actitud diferente hacia Erdogan y la “deriva antidemocrática” de la democracia burguesa en Turquía, sino porque éstas, las potencias euroatlánticas, fueron las que se presentaron todo el período anterior como los “guardianes” de los “principios” democráticos.
* * *
Esta actitud de EE.UU., la UE, la OTAN demuestra lo hipócritas que fueron y son sus declaraciones sobre la “democracia” del llamado “mundo libre”, que no es más que una ”hoja de parra” que esconde la explotación clasista, la injusticia social y la opresión que rezuma por todos los poros de este bárbaro sistema de explotación capitalista. Y si Putin se mantiene callado es porque considera que a los monopolios rusos les conviene que Turquía desempeñe el papel de “mediador” y “casamentero”, tal como ha elegido el sector dominante de la burguesía turca bajo Erdogan.
Las fuerzas del euro-atlanticismo también tienen sus propios planes. Llevan mucho tiempo hablando de la necesidad de separar a Turquía de la “influencia maligna” de Rusia. Ahora buscan abiertamente explotar la idea del neo-otomanismo de Erdogan elevando a Turquía al estatus de “socio estratégico”. A veces presentan a Turquía como “herramienta” insustituible para la “estrategia de defensa europea”, otras veces como “garante” en relación con los acontecimientos en Siria, donde los yihadistas -armados y fomentados por Turquía- han formado un gobierno, otras veces como “contrapeso” a los intereses capitalistas rusos en Asia Central, el Cáucaso o África, etc.
* * *
Erdogan, como un hábil “acróbata”, busca obtener las mayores ganancias posibles para la oligarquía turca aprovechando la intensificación de las contradicciones interimperialistas. Resulta que la “cuerda floja” sobre la que camina es la misma que limita y restringe todas las libertades democrático-burguesas del pueblo de nuestro país vecino. El Presidente turco, al recitar en su último discurso una cita del “disidente” anticomunista y antisoviético A. Solzhenitsyn, y al detener a decenas de miembros y cuadros del Partido Comunista de Turquía y de la Juventud Comunista de Turquía, demuestra una vez más que el anticomunismo va de la mano de cualquier restricción de los derechos democráticos del pueblo.
El KKE continuará expresando su solidaridad con el pueblo turco y el Partido Comunista de Turquía y exigirá el cese de la represión, y la persecución y la liberación de los detenidos. Los pueblos de Turquía y Grecia, contra el odio de los nacionalistas, pueden y deben fortalecer su lucha común contra el sistema que da lugar a la explotación, la opresión, el estado policial, el autoritarismo y las guerras.
Elisseos Vagenas
Miembro del CC del KKE
y jefe del Departamento de RR.II. del KKE